Cuando tenemos peces en el acuario, si mezclamos ejemplares de una misma especie de macho y hembra, después o bien más temprano terminarán apareando. A la inversa de lo que sucede con los peces que habitan en su ecosistema natural, tanto el apareamiento como la reproducción dependen de la especie de pez y de de qué forma tengas preparado el acuario. Existen numerosas formas de apareamiento de los peces en el acuario.
En este artículo te contaremos cuáles son las distintas formas de apareamiento de los peces en el acuario y sus peculiaridades primordiales.
Índice
Tabla de contenidos
Tipos de apareamiento de los peces el acuario
La diferencia que existe en la reproducción de los peces es si la fertilización se realiza dentro o bien fuera del cuerpo de la hembra. Esto va a depender del género de reproducción que tenga cada pez. Nos hallamos con peces que son ovíparos, otros son vivíparos y otros son ovovivíparos. Asimismo hallamos ciertos peces de tipo hermafroditas. Vamos examinar los diferentes géneros de reproducción que existen:
- Peces ovíparos: se trata de la mayor parte de los peces que existen. Es un género de reproducción con una fecundación externa en el que la hembra pone los huevos y son fecundados por el macho que desperdigada el esperma el agua. Los huevos se pueden depositar en el fondo del mar, pegarse a las rocas o bien flotar en el océano. Si tenemos a los peces en el acuario, usarán los elementos de decoración para poder poner los huevos. Si la hembra de algún género de riesgo, resguardará a los huevos con su cuerpo. En general los peces que han depositado huevos se vuelven más territoriales para resguardar a sus descendientes.
- Peces vivíparos: existen algunos peces vivíparos que tienen una fecundación interna afín a la de los mamíferos. En un caso así, los machos fertilizan a la hembra en su interior. Una vez ya los alevines están formados, la hembra da a luz a sus crías.
- Peces ovovivíparos: es un género de reproducción bastante curiosa. Y es que mezcla a la animales que son ovíparos con animales que son vivíparos. En un caso así nos hallamos con un género de reproducción con una fecundación interna. Tras el apareamiento la hembra pone los cuernos que continúan en su organismo. En vez de expulsarlos en algún género de roca o bien en el fondo del suelo, los dejan su y tras interior madura. Cuando los huevos eclosionan salen al exterior las crías ya formadas.
- Peces hermafroditas: estos peces cuentan con órganos reproductivos tanto masculinos como femeninos. Lograr la madurez sexual se puede transformar en machos o bien hembras. Ciertos animales hermafroditas pueden llegar a mudar de sexo aun múltiples veces al día. Lo más habitual en estos peces es que se hallen un hermafroditismo secuencial. Quiere decir que se cambia de sexo en ocasiones en su desarrollo.
Formas de apareamiento de los peces en el acuario
Deposición de los huevos
Una de las formas que tienen los peces para aparearse en el acuario es a través de la deposición de los huevos. Los peces hembra depositan sus huevos así sea en el fondo del acuario o bien en las hojas de alguna planta y después el macho viene y los fertiliza. Tanto el macho como la hembra trabajan en pareja para resguardar a toda costa los huevos. Aun después a las crías las prosiguen resguardando hasta el momento en que son capaces de subsistir por sí mismos.
La especie de los carpines se aparean de igual forma y pueden poner miles y miles de huevos. Si bien tienen como única diferencia que son capaces de comerse los huevos e inclusive las crías cuando eclosionan.
Un aspecto a tener en consideración si nuestros peces tienen la manera de reproducción depositando huevos es el hecho de pasar a la hembra o bien un acuario aparte. Esta clase de acuario se llama paridera y está fabricado con el propósito de aislar a la hembra del resto a fin de que pueda depositar los huevos y cuidar a las crías sin temor o bien un comportamiento territorial. Y es que, dependiendo de las clases de peces que tengamos en el acuario, tenemos que saber que muchos de ellos son predadores de las crías o bien de los huevos. Para poder eludir estas situaciones, lo mejor es saber si la hembra está preñada y sacarla del acuario general para ponerlo en uno a parte.
Creación de nidos
Otro sistema es a través de los nidos. Este procedimiento consiste en que la hembra mueve las rocas en el fondo del acuario para formar un nido o bien sopla burbujas en nidos ya elaborados donde pueden depositar sus huevos. Ahora el macho viene y fertiliza el nido y lo resguarda del riesgo hasta el momento en que los huevos eclosionen.
Para que este género de apareamiento de los peces en el acuario se dé es preciso que la pecera disponga de elementos de decoración que sirvan como rocas o bien algún lugar de protección. Hay que tener en consideración que los peces deben sentirse protegidos y resguardados para el apareamiento.
Incubación bucal
Otro modo de apareamiento es la incubación bucal, consiste en que la hembra deposita los huevos en el fondo del acuario. El macho viene después y fertiliza los huevos, tras lo que la hembra recoge los huevos y en su boca los incuba hasta el momento en que eclosionan.
Este género de reproducción es más frecuente y hay que gastar cuidado con muchas de las especies de peces que son predadoras de los huevos de otras especies. En el momento de determinar qué género de peces vamos a introducir en el acuario, hay que tener en consideración todos estos aspectos.
Ovoviviparidad
También cuentan con el procedimiento de la ovoviviparidad. Un caso de esto es la especie famosa como los guppys. En esta especie el macho emplea su aleta anal para trasferir su esperma en la hembra. Esto fertiliza los huevos de la hembra guppy que va a dar vida a sus pececillos. En este género de reproducción la hembra puede guardarse algo de esperma del macho para, en un futuro, volverá reproducirse sin la presencia del mismo.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre las distintas formas de apareamiento de los peces en el acuario.