Ballena blanca【2020】

Ballena blanca

Ballena blanca

Entre los cetáceos odontoceto nos hallamos con la ballena blanca. Su nombre científico es Delphinacterus leucas. La característica que más resalta es el color blanco de su piel. La adquiere cuando ha alcanzado la madurez. Al nacer son grises o bien aun cobrizo claro. Tienen asimismo otras peculiaridades singulares que vamos a ver en el presente artículo y que la hacen ser una especie algo curiosa.

¿Deseas saber más sobre la ballena blanca? Acá te lo contamos todo.

Características principales

Morfología de la ballena blanca

Entre sus rasgos que la hacen ser diferentes a otras ballenas debemos no tiene aleta frontal ni un aspecto grande y robusto. Acostumbran a formar conjuntos de diez individuos y en el verano se llegan a reunir considerablemente más. Su capacidad de nadar es bastante mala, mas lo compensan pudiendo zambullirse hasta los setecientos metros de profundidad. Es una especie con belleza atrayente.

Su periodo de vida es bastante largo, llegando a los treinta años más o menos. Su edad viene determinada por la cantidad de cemento que se marcha formando en sus dientes. Aproximadamente acostumbra a medrar 2 capas de cemento por año, con lo que, en dependencia de las capas que tenga, puede estimarse más la edad.

Los machos medran un veinticinco% más en tamaño que las hembras. Acostumbran a ser más robustos con lo que se distinguen con relativa sencillez. Pueden llegar a medir entre tres,5 y cinco con cinco metros de largo, al tiempo que una hembra solo alcanza entre los tres y cuatro metros. Los machos adultos pesan entre mil cien y mil seiscientos kilogramos al tiempo que las hembras solo pesan entre setecientos y mil doscientos kilogramos.

La ballena blanca tiene una temporada de desarrollo que dura hasta llegar a los diez años de edad. Generalmente a esta edad ya han alcanzado su máximo tamaño. Siendo tan robusta se le pueden estimar ciertos pliegues de grasa durante la zona del vientre. Esta capa de grasa les ayuda a supervisar la temperatura en las zonas del ártico donde hace más frío.

Este color tiende a mudar de piel en función de las estaciones pues les ayuda a ocultarse con exactamente el mismo color que la nieve.

Uso de los sentidos

Habitat ballena blanca

Otra característica increíble de esta clase de ballena es que tiene un sentido de la visión muy desarrollado. Fuera del agua no puede apenas ver, pero en el agua es capaz de ver realmente bien aun en plena obscuridad.

Los ojos son capaces de segregar una substancia gelatinosa capaz de resguardarlo frente a las posibles bacterias que puedan atacarlo y los hongos. Así, logra sostenerlos bien lubrificados y limpios de cualquier agente externo. Su capacidad auditiva asimismo es bastante alta. Es capaz de escuchar por el rango de uno con dos a ciento veinte Khz. En comparación con una persona normal, que se encuentra entre los 0,2 a veinte Khz.

Esta ballena tiene una tendencia de poder establecer contacto físico con otros ejemplares de exactamente la misma especie. Esto nos hace meditar de que su tacto es bastante sensible y que se sienten seguras cuando están rodeadas de otros individuos de exactamente la misma especie. Pese a tener una capa de grasa que les resguarda, dicha grasa no le hace perder capacidad de tacto.

Algunos estudios sobre la ballena blanca han encontrado quimiorreceptores en la lengua Eso hace que sea capaz de identificar los sabores a través de un sentido del gusto desarrollado. Por contra, no tiene olfato, en tanto que no se han encontrado ningún órgano receptor del fragancia.

Alimentación de la ballena blanca

Comportamiento de ballena blanca

Ahora vamos  a pasar a la nutrición que prosigue este animal. La nutrición que prosiguen es bastante amoldable en función de las zonas en las que se hallen. En dependencia de los niveles de comestible libre que nos hallamos en la zona, es capaz de amoldarse a un menú o bien otro. En su nutrición acostumbra a consumir peces, camarones, caracoles, vermes, pulpos y otros animales marinos.

Si el comestible lo requiere, puede zambullirse a mayor profundidad y sostenerse un tiempo sin respirar ni salir a la superficie a tomar aire. En tanto que tiene una dentición por norma general bastante enclenque, come a sus presas entera y en el estómago los va asimilando poquito a poco. No puede morder ni desgarrar.

Esta es la razón por la cual las ballenas blancas acostumbran a ser un factor en los ecosistemas del ártico.  Ya que, como hemos mentado ya antes, acostumbran a caminar en grandes conjuntos, tienden a comer todo cuanto hay a su alrededor sin ningún género de filtro. Esto causa que el resto de especies padezcan por carencia de comestibles.

Comportamiento

Características de la ballena blanca

Dado las característica morfológicas que tiene, la ballena blanca no sabe nada demasiado bien. El cuerpo es bastante grande y grande y esto le hace perder habilidades natatorias. No es equiparable con el resto de cetáceos o bien delfines. Su hidrodinámica no le deja moverse en el agua de una manera veloz y diligente.

La velocidad máxima a la que es capaz de nadar es de solo nueve km/h. Esto se debe a que sus aletas frontales son bastante pequeñas en comparación con el resto del cuerpo. Siendo esto de esta manera, no tiene suficiente fuerza de empuje para hacer que el cuerpo tan grande pueda moverse.

Lo que sí la hace singular equiparado con otras ballenas es que puede nadar cara atrás y la mayor parte del tiempo lo hacen en aguas más activas. No es tan usuales que hagan exhibiciones fuera del agua como hacen las orcas y delfines pues prefieren estar bajo el agua. Si bien es considerada una mala bañista, sí es considerada una buena buceadora. Es capaz de sostenerse en unas profundidades de en torno a los setecientos metros aun veinte minutos sin llegar a salir para coger aire. Hay ciertas observaciones que apuntan que la ballena blanca ha podido descender hasta los ochocientos setenta y dos metros de profundidad.

Los músculos  de esta ballena tienen mioglobina. Se trata de una proteína que es capaz de transportar el oxígeno. Esta proteína la emplea como reserva de oxígeno para poder zambullirse a semejantes profundidades.

Espero que con esta información puedan saber más de la ballena blanca y su estilo de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba