Hoy hablaremos de una suerte de cangrejo famosa como la más grande del planeta. Se trata del cangrejo cocotero. Su nombre científico es Birgus lastro. Si bien es considerado como el cangrejo más grande del planeta esta aseveración tiene ciertos matices. El matiz más esencial es que es el más grande en tierra en tanto que es más grande que el cangrejo gigante nipón y el conocido cangrejo araña. La diferencia del precedente es que vive de manera permanente en tierra.
En este artículo vamos a ahondar sobre las peculiaridades, estilo de vida, nutrición y reproducción del cangrejo cocotero.
Índice
Tabla de contenidos
Características principales
Este cangrejo pertenece a la familia de los artrópodos y se vincula de manera estrecha con el cangrejo ermitaño como vamos a ver más adelante. Sus curiosas medidas han provocado que muchos científicos lo hayan calificado como un genuino monstruo. La primera característica que destaca más la atención es el gran tamaño. Es capaz de llegar a pesares hasta cuatro kilogramos y tener una longitud máxima de prácticamente un metro. Esto lo hace transformarse en el cangrejo más grande y más temible del planeta.
Con esta exorbitantes dimensiones este cangrejo precisa dunas patas delanteras grandes y unas temibles pinzas que sirvan para ejercer fuerza de aplastamiento para sus presas. Estas pinzas tienen una fuerza de aplastamiento o bien semejante a la de otros muchos predadores que cazan a través de en mordeduras.
Aunque he considerado un género de cangrejo terrestre, los primeros principios en la vida de este animal tienen sitio en el mar como ocurre con el resto de cangrejos. Los cocoteros son solo pequeñas larvas que flotan a la deriva mediante las corrientes del océano a lo largo de su primer mes de vida. Conforme se marchan desarrollando, se marchan brotando a lo largo de cierto tiempo el fondo del mar para buscar al género de concha que pueda transformarla en su casa móvil. Esta la razón por la cual ya antes he citado que se semeja mucho al cangrejo ermitaño.
Esta torero fósil que se produce al crea su hábitat y al mudar de un hábitats acuático por uno terrestre se debe a un órgano exclusivo llamado pulmón branquial que se ha desarrollado durante la evolución y que está a medio camino entre las branquias y los pulmones. Conforme el cangrejo cocotero va medrando en tierra va mudándose de una poncha a otra del mismo modo que lo hace el cangrejo ermitaño.
Alimentación del cangrejo cocotero
La nutrición de los invertebrados que se hallan en riesgo de extinción no solo es de cocos tal como se podría intuir. Es cierto lo que los cocos son la parte primordial de la dieta de los cangrejos, de ahí su nombre común. Para poder lograr este enorme tamaño el cangrejo de cocoteros debe comer prácticamente de todo. A tal punto llega su necesidad alimentaria que son capaces de recurrir para carroña para satisfacer sus necesidades.
Se desarrollan muy de forma lenta y no alcanza la madurez reproductiva hasta el momento en que cumplen los seis años de edad. No obstante, esto es de esta manera pues en la esperanza de vida de este animal puede lograr los treinta y cuarenta años.
La nutrición está basada primordialmente por cualquier género de materia orgánica que pueda encontrarse en el camino. Frutas en descomposición, hojas, huevos de tortugas e inclusive cadáveres de otros animales. Esta clase de nutrición hace que no sea realmente difícil desarrollarse y por esta razón alcanza este tamaño tan exorbitante. Científicos han podido documentar que en ciertas islas donde su comestible primordial, el coco, esta sería los cangrejos cocoteros se han transformado en un género de cangrejo predador. Esto es debido a que es capaz de agredir a cualquier otro animal que se halla su alcance.
Para ello, utiliza sus grandes pinzas y patas delanteras para agredir animales como pudiese ser pollos, gatos, ratas o bien cualquier otro animal que pueda lograr con sus pinzas. Como sabemos, abrir un coco no es labor fácil. No obstante, estos animales no tienen ninguna complejidad para abrir esta fruta tan dura. Cuando hallan un coco solo precisan emplear las pinzas delantera para desgarrarlo y quitarle todo el recubrimiento fibroso.
Para hallar a el alimento, este cangrejo ser ayuda de una genial olfato y sus potentes antenas que sirven para encontrar el comestible si bien se halla grandes distancias. En general acostumbra a comer por las noches y continuar a lo largo de todo el día ocultos en pequeñas grutas de piedra o bien muy frecuentemente cava sus madrigueras para poder resguardarse de otros predadores. Los predadores que más está afectando a las poblaciones de cangrejo cocotero es el humano.
Cangrejo cocotero en riesgo de extinción
Las poblaciones de estos animales jamás han sido absolutamente estudiadas. Debido a esto o bien no se sabe absolutamente cuántos ejemplares existen en suma. La unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN) lo ha clasificado como datos deficientes. Los estudios más recientes revelan que las poblaciones de estos cangrejos han disminuido gravemente. Esta minoración de las poblaciones se deben a diferentes factores como podemos hallar la sobreexplotación y la carencia de legislación por la parte de los gobiernos que resguarden dichos recursos.
Conforme las poblaciones humanas aumentan y sí ha incorporado los animales familiares en la mayor parte de las islas, se han producido cambios en los patrones de comportamiento, de nutrición y de depredación en la cadena alimentaria. Además de esto, este incremento de las poblaciones humanas ha generado un mayor consumo del cangrejo cocotero por su exquisita carne. Esta carne es apreciadísima entre los habitantes de las islas y llegan a tener una suma importancia social y cultural.
La demanda de cangrejos aumentado enormemente con lo que las poblaciones están reduciendo drásticamente es. Hay una investigación del año mil novecientos ochenta y nueve que revelaba que de las islas donde se hallan este cangrejo, se cazaban una media de veinticuatro cangrejos por mes. Como pueden imaginar, para una suerte de esta clase veinticuatro ejemplares por mes es una cantidad desmedida. Esto equivaldría a una caza anual de unos cuarenta y nueve y ochocientos veinticuatro cangrejos que se distribuyen entre el consumo local y las exportaciones a otras zonas del planeta, primordialmente a N. Zelanda.
Huelen saber más sobre cangrejo cocotero y su contexto para estar en riesgo de extinción.