Cnidarios【2020】

Cnidarios

medusas

Entre los seres vivos más primitivos que hallamos en el fondo de los océanos tenemos los cnidarios. Se trata de un filo que está compuesto por organismos acuáticos y su nombre proceden de unas células peculiaridades propias. Lleva por nombre cnidocitos y es lo que hace que estas especies sean singulares. Hoy día se conocen cerca de once especies de cnidarios que están divididas en diferentes clases, géneros y especies.

En este artículo vamos a contarte todas y cada una de las peculiaridades, hábitat y primordiales especies del filo de los cnidarios.

Características primordiales de los cnidarios

svg%3E

Entre todas y cada una de las especies que conforman este conjunto de animales hallamos los corales, las aguamalas, anémonas y colonias. De los cnidarios hallamos las primordiales medusas de todo el planeta. Se trata de especies marinas que han podido colonizar entornos dulceacuícolas. Suelen ser bentónicas y sésiles que quería decir que tienen un movimiento restringido. Otras de ellas tienen un menor tamaño y son consideradas como planctónicas. El tamaño de estos animales varian de tamaños microscópicos hasta otros de mayor de veinte metros que incluyen tentáculos.

Se trata de organismos que tienen simetría radial y son diblásticos. Esto desea decir que se desarrollan desde múltiples hojas embrionarias conocidas como ectodermo y endodermo. Lo que más resalta de los cnidarios es la célula urticante por la que reciben este nombre. Se trata de los cnidocitos. Su simetría radial hace que ciertos conjuntos asimismo se puedan alterar a simetría birradial, tetraradial o bien algún otro tipo. Los cnidocitos son células capaces de disparar y envenenar a sus presas. Lo emplean tanto para apresar para defenderse de posibles predadores.

Tienen un nivel de organización tisular puesto que no presentan órganos. El aparato digestible es una cavidad que tienen forma de saco con un solo agujero de entrada para el comestible y otra de salida para el material que no se ha digerido. Los tentáculos se presentan en un número que van en múltiplos de seis o bien ocho. Siendo organismos muy primitivos no presentan cefalización. Los primordiales patrones anatómicos que hallamos en este filo de animales son: pólipo o bien y medusa.

Lo primero que hemos de saber entre las diferencia de pólipo y medusa es su movilidad. Al paso que el pólipo es sésil y tiene una forma cilíndrica, la medusa es absolutamente móvil y tiene una forma de campana. El pólipo ha de estar sujeto en el fondo terrestre del océano de forma continua y tiene sus tentáculos dirigidos cara arriba. Por contra, la medusa tiene los tentáculos y la boca dirigidos cara abajo.

Clasificación de los cnidarios

clases cnidarios

Muchas especies de cnidarios generan colonias que están compuestas por organismos individuales conocidos como zooides que son tanto de tipo medusa como de pólipo y los dos. Entre las primordiales especies con la que se clasifican los cnidarios tenemos ciertas que son capaces de reproducirse asexualmente a través de pólipos y otras de forma sexual a través de medusa. Ciertas especies pueden ir pasando de fases de pólipo y medusa a lo largo de múltiples veces durante su ciclo vital. Otras solo presenta en la fase de pólipo o bien la fase de medusa.

Vamos a ver cuáles son las primordiales clases de cnidarios:

Anthozoa

Esta clase abarca a todos y cada uno de los animales conocidos con el nombre de anémonas, corales a y plumas de mar. Esta clase tan solo presenta animales que tiene la fase de pólipo. Pueden ser tanto solitarios como coloniales. El pólipo se puede reproducir de forma asexual o bien sexual y producir nuevos pólipos. Estos animales son absolutamente sésiles y deben continuar sobre aviso al sustrato de manera permanente. Los tentáculos que se presentan en estos animales se hallan en múltiplos de seis. Su calidad de gastrovascular está dividida por tabiques que van produciendo la zona de la gastrodermis y la mesoglea. La mesoglea es la zona media existen entre las 2 células embrionarias conocidas como ectodermo y endodermo.

Cubozoa

Se trata de una clase en los cnidarios que abarca a todas y cada una de las medusas de caja y avispas de mar. Estas especies tan solo presenta en la fase de medusa. Tiene una forma cúbica y de ahí procede su nombre. El borde de estas medusas es festoneado y su margen se dobla cara el interior para formar una estructura afín al velo. Por esta razón, esta estructura por la que resaltan los cubozoos es llamada velario. Estos animales resaltan por tener una picadura muy tóxica acá puede ser mortal si pica al humano.

Hidrozoa

Este conjunto de animales se ignora de forma común con el nombre de hidromedusas. En la mayor parte de estas especies hay una alternancia en la generaciones entre fase el pólipo asexual y una fase de medusa sexual. La fase pólipo acostumbra a formarse a partir de colonias de individuos que son polimórficos. Esto quiere decir que tienen diferentes formas y van produciendo colonias estructurales de diferentes tipos.

Las medusas de esta clase de tienen velo como el de las precedentes y no tienen cnidocitos en la calidad de gastrovascular. Sus gónadas tienen un origen ectodérmico y tampoco tienen la calidad gastrovascular dividida por tabiques.

Scyphozoa

Este conjunto de animales prevalecen por tener eminentemente una fase de medusa. Su fase pólipo es pequeñísima. Cuando alcanza la fase de medusa no tienen velo mas presenta ropalios y cnidocitos en la cavidad gastrovascular. En contraste a la clase de hidrozoa, esta clase de cnidarios si tiene la calidad gastrovascular formada por cuatro tabiques. Merced a esta separación tiene una simetría interradial que aparta la bolsa gastrovascular en cuatro bolsas gástricas.

Alimentación y reproducción de los cnidarios

fases polipo y medusa

Una de las peculiaridades primordiales que tienen estos animales es que la enorme mayoría de ellos son carnívoros. Para atrapar a sus presas emplean los tentáculos de ayuda y los cnidocitos que desprenden la substancia urticante y envenenan a la presa.

En cuanto a su reproducción, se puede reproducir de forma asexual y sexual por diferentes mecanismos. El ciertos conjuntos se presenta la alternancia entre una fase pólipo de reproducción asexual y una fase de medusa de reproducción sexual.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre los cnidarios y las primordiales clases y especies que existen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba