Enfermedades y bacterias más habituales del guppy【2020】

Enfermedades y bacterias más habituales del guppy

guppy-

No son pocas las enfermedades y bacterias que pueden contraer los guppy, no obstante son múltiples procesos, los más frecuentes como puede ser la famosa como el punto blanco. Si el guppy tiene puntos blancos del tamaño de una cabeza de alfiler en cuerpo y aletas, es que tiene la enfermedad famosa como ichthyophthirius.

La anomalía famosa como la enfermedad del terciopelo, es una anomalía parasitaria común, mas esta vez los puntos son pequeñísimos, tanto que, de manera frecuente, el cuerpo del guppy semeja tener una capa afelpada. Esto es ocasionado por el parásito Oadinium, primordialmente ataca las branquias, una respiración agitada juntamente con una conducta apática son los signos iníciales de la enfermedad.


La mayor parte de las enfermedades bacterianas, son bastante difíciles de combatir. Se manifiestan de múltiples formas. De manera frecuente las aletas se deshilachan, aparecen con estrías rojizas y hemorragias por el cuerpo. El tratamiento más efectivo se efectúa a través de el empleo de antibióticos. El tratamiento con antibióticos no debería administrarse sin preguntar con el especialista.

La enfermedad famosa como Columnaris asimismo es una infección bacteriana, que del mismo modo se manifiesta en el pez como una capa afelpada. Los guppys perjudicados se muestran tímidos, nadan con movimientos errantes, y con las aletas plegadas sobre el cuerpo. La enfermedad se combate con fármacos especializados.

Para eludir las enfermedades bacterianas hay que procurar que los peces vivan en condiciones poco convenientes. Básicamente esta clase de bacterias acostumbran a extenderse por comestibles descompuestos y materia orgánica vegetal.

Para combatir esta clase de bacterias sin usar substancias químicas, se puede optimar las condiciones del ambiente, como mejorar la calidad de agua, dando comestible sumamente nutritivo de simple digestión y administrando calor, el que va a mejorar la contestación inmune del pez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba