A lo largo y ancho del planeta, hay una enorme pluralidad de peces de diferentes peculiaridades. Peculiaridades que les han sido concedidas, en buena medida, por el proceso de adaptación al hábitat en el que estos animales se hallan. Indudablemente, España es uno de los países que más riqueza presenta, en lo que se refiere a biodiversidad se refiere, en sus aguas. En el artículo nos centraremos en los peces más representativos de los ríos y lagos españoles, y que más valor tienen en el ambiente de una actividad tan arraigada como es la pesca deportiva.
Son muchas las especies existentes en este país, mas quizá haya varias que resaltan sobre el resto, y que son más codiciadas entres los pescadores. Charlamos, sobre todo, del lucio, el barbo, el siluro y la trucha.
Tabla de contenidos
El lucio
El lucio es una de las especies de peces invasoras que ha llegado a este país. Le agrada vivir en las riberas de lagos y grandes estancamientos de agua en los que hay una espesa flora que le deja ocultarse de posibles depredadores.
En este país, es común en la mayoría de la península, salvo en las áreas de Galicia. Especialmente, se sitúa en aguas de los embalses del río Júcar y en los ríos de las zonas centrales como son las 2 Castillas y la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Posee un cuerpo alargado y cilíndrico. Su boca se semeja mucho a la manera del pico de un ave. La tonalidad de este pez depende en determinada medida del ambiente en el que se halla, mas acostumbra a corresponder a un color verdoso obscuro, que se marcha aclarando conforme descendemos de la espalda al vientre. El tamaño fluctúa entre los cincuenta centímetros y el metro, y puede lograr un peso de veinticinco kg.
Los lucios se nutren de pequeños peces, de crustáceos, anfibios, e inclusive, de aves. De ahí que supone una amenaza para las especies animales autóctonas.
El barbo
El barbo es probablemente uno de los peces europeos por antonomasia. Ocupa los cursos medios de los ríos, y especialmente cuando estos tienen un fondo pedregoso. En España es muy normal hallarlos en los grandes ríos como el Tajo, el Duero, el Guadalquivir, etc.
Es un pez muy fornido. Su aleta dorsal es alta y corta, y presenta una boca en forma de cono. Es de color verde y dorado. El tamaño de este pez puede superar el metro de longitud.
Su nutrición es de tipo omnívoro, prefiriendo las larvas de insectos y las algas. Si bien asimismo presenta, en determinadas ocasiones, un comportamiento buitre.
El siluro
Si hay un pez que llama la atención en buena medida a todos y cada uno de los amantes y apasionados a la pesca, ese es el siluro. Una criatura increíble a la par que enigmática.
Los siluros son peces que tuvieron su origen en los grandes ríos de del centro del continente europeo. Acá, en España, llegó por vez primera al embalse de Mequinenza a mediados de los años setenta, y desde ese momento ha ido extendiéndose a otros lugares como pueden ser el río Ebro y sus afluentes.
Tiene el honor de ser el pez con mayor longitud de toda Europa. Su cuerpo, comprimido y alargado, puede llegar a medir más de veinticinco metros de largo, y superar los cien kilos de peso, ¡prácticamente nada!
Cuenta con una dieta carnívora, pues es buen cazador. La primordial arma que usa para atrapar a sus presas es su gran boca, que contrasta con sus enanos ojos. La tonalidad de este animal es azulada con tintes negros y parduzcos en la parte superior, al tiempo que el vientre es de un color clarísimo, prácticamente blanco.
La trucha
La trucha es el pez más popular de la pesca en múltiples lugares del planeta, incluido en España (donde habita la trucha cobrizo que es autóctona de la Península Ibérica). Este pez de la familia de los salmones habita en los ríos que poseen aguas con bajas temperaturas. Ciertas variedades hacen vida en los océanos y solo retornan a los ríos, particularmente al que nacieron, para desovar. A este fenómeno se le llama reproducción anádroma.
Hay diferentes géneros de truchas, mas la llamado trucha común se identifica por tener un color amarronado en la una parte del espinazo, y blanco en la zona inferior del cuerpo. Su parte central está infestada de pequeñas máculas cobrizos, verdes y ciertas rojizas.
No es un pez con un cuerpo muy grande, sino tiene una longitud de algo más de treinta centímetros de media.
Se nutre de insectos y de las larvas de exactamente los mismos, de pequeños crustáceos como cangrejos, peces de menos tamaño y anfibios. Es una taimada cazadora.
Cabe resaltar que la propia trucha es uno de los peces con mayor prestigio culinario.
En terminante, estas 4 son las especies de peces que copan el ranking de interés pesquero en España. A ellas, podemos agregarles otras como el salmón o bien la lucioperca.