Las estrellas de mar son equinodermos que no tienen movilidad y no obstante son seres vivos. Son bastante especiales y habitan en los océanos. Habituados a charlar de distintas especies de peces, este artículo es bastante singular y curioso. Estos animales son similares y están relacionados con los erizos de mar y las esponjas. El nombre científico es Asteroidea y podemos toparnos distintas especies que vamos a ver a lo largo del artículo.
¿Deseas aprender todo sobre la estrella de mar? Prosigue leyendo pues este artículo viene cargado de información valiosa
Índice
Tabla de contenidos
Características principales
La estrella de mar se distingue de otras muchas especies como por servirnos de un ejemplo los peces a los que estamos habituados a charlar en muchos aspectos. Lo primero es que no precisan de branquias para poder respirar. Ellas tienen un agujero por el que efectúan el intercambio de gases para introducir el oxígeno disuelto en el agua en su cuerpo.
A diferencia de muchos otros animales, son bastante longevos, siendo capaces de soportar hasta treinta y cinco años si las condiciones son convenientes. En dependencia de las condiciones y de la especie, son animales que pueden pesar hasta cinco kg. Su piel es espinosa y está formado por un recubrimiento bastante resistente de composición de carbonato de calcio. Merced a este revestimiento pasan inadvertidas y pueden resguardarse frente a los predadores.
La estrella de mar tiene cinco extremidades en torno a un cuerpo central que tiene forma de disco. Son estos animales los que tienen simetría radial de 5 puntos. Ciertas especies que aumentan el número de extremidades son capaces de tener hasta cuarenta brazos.
Aunque no se puedan desplazar en tanto que el recubrimiento de carbonato cálcico no lo deja, pueden desplazarse de un sitio a otro. Hay especies que, si bien no tengan un movimiento muy pronunciado, sí que son capaces de desplazar ciertas extremidades. Para desplazarse se arrastrar por el suelo en tanto que no pueden nadar. Los brazos están cubiertos de unos órganos similares a unas pinzas y ventosas que emplean para expulsar aire a propulsión y poder desplazarse de manera lenta a lo largo y ancho de los fondos oceánicos.
En las puntas de los brazos disponen de unos sensores que les asisten a situarse, percibiendo la cantidad de luz que hay y de esta forma es como hallan el comestible que precisa para vivir.
Tipos de estrellas de mar
Las estrellas de mar entienden miles y miles de especies con diferentes peculiaridades cada una de ellas. Están distribuidas durante todo el planeta. Las más conocidas por su exuberancia y por su extensión en los medios son aquellas estrellas de mar tradicionales de cinco brazos. Como hemos mentado ya antes, esto no es siempre y en toda circunstancia de esta forma. Se han podido hallar ejemplares de otras especies de equinodermos con hasta cuarenta brazos.
Vamos a ver ahora ciertas especies más conocidas.
Brisingida
Se trata de estrellas de mar que se componen de entre seis y dieciseis brazos. Este género de estrella de mar entiende 6 familias y dieciseis géneros de estrellas marinas, exactamente los mismos que de brazos está compuesta.
Forcipulatida
Este tipo está compuesto por cuatrocientos especies que se hallan distribuidas en seis familias de setenta géneros. Su característica primordial es la de tener pedicelarios forcipulados perceptibles en la superficie de su cuerpo.
Notomyotida
Este género de estrella tiene unas setenta especies que se hallan contenidas en unos doce géneros. Estos brazos son más flexibles que los de la mayor parte de estrellas de mar. Este movimiento se debe a que tienen unas bandas de músculos durante su superficie interna que les dejan moverse y asistir en su desplazamiento conjuntamente con las ventosidades previamente citadas.
Velatida
Esta estrella de mar tiene un cuerpo bastante robusto que dispone de un disco en el centro del cuerpo de importante tamaño y pequeñas depresiones. Hay más de trescientos especies de velatidas en veinticinco géneros y cinco familias.
Valvatida
Son las más conocidas de todo el planeta. Existen setecientos especies con un total de ciento setenta géneros y catorce familias. Son las más conocidas por contar con cinco brazos.
Hábitat y alimentación
Las estrellas de mar viven en prácticamente todos los hábitats marinos. Son frágiles a la polución en tanto que introducen de forma directa el agua en su cuerpo apara filtrar el oxígeno disuelto. Por este motivo, si el agua está contaminada mueren intoxicadas y ahogadas.
En los mares y océanos, estos animales forman una gran parte de la biomasa presente. Asimismo desempeñan un papel esencial en los fondos del océano y las comunidades que habitan en ellos. Los hábitats donde podemos hallarlas son océanos, costas más rocosas, lechos de algas marinas, arrecifes de coral, pastos marinos, piscinas de marea y los fondos areniscos de hasta nueve mil metros de obscuridad donde viven ciertos peces abismales.
En cuanto a la nutrición, las estrellas de mar se nutren básicamente de moluscos como ciertas ostras, caracoles y almejas. Para alimentarse tienen ciertas formas fruto de su evolución y adaptación. En el momento en que la estrella de mar ha adherido su cuerpo a la presa que desea ingerir, extiende su estómago cara fuera sacándolo por la boca. El estómago va produciendo enzimas capaces de ir degradando a su presa hasta ingerirlas por completo. Esto ayuda a que el alimento pase de forma directa al estómago y pueda efectuar la digestión completa y sencillamente. Los organismos más pequeños son presa simple de las estrellas de mar.
Al contrario de ellas, los predadores primordiales de estos equinodermos son los tiburones como el tiburón blanco o bien el tiburón toro, las mantarrayas, otras estrellas de mar más grandes y ciertas especies de peces.
Modo de vida
Para defenderse de los predadores emplean ciertos mecanismos de defensa tal como lo son la piel dura y las espinas, otras tienen colores atractivos para aparentar ser venenosas y son capaces de ocultarse entre plantas y corales o bien perder un brazo para poder continuar con vida.
Estos animales no son para nada sociales, sino viven solitarias la mayoría de su vida. En ciertos instantes se les puede ver unidas a otras en temporadas en las que hay más comestible.
Espero que con esta información puedas conocer más a la estrella de mar.