Los peces más raros del mundo【2020】

Los peces más raros del mundo

Pez payaso amarillo

La naturaleza es algo imprevisible. A lo largo del tiempo, nuestro planeta ha sido poblado por criaturas inusuales. Seres curiosos que, hoy día, nunca hubiéramos imaginado que existían. Muchos de ellos se hallaban en los medios acuáticos.

En la actualidad, todavía muchos son los animales pintorescos que conviven junto a nosotros en nuestros mares, ríos, océanos, etc. De aspecto pintoresco, comportamientos extraños, etc., y poquísimo conocidos, de esta forma son .

A continuación, les vamos a mostrar un listado de especies, en concreto peces, que se hallan en nuestro planeta y que se escapan de lo común.

Quimeras

La Quimera  pertenece a la familia de los peces cartilaginosos, y es un familiar muy próximo a los tiburones.

Su hábitat natural se corresponde con las profundidades de los océanos, alcanzando hasta los cuatro mil metros. Esta circunstancia ha provocado que estos animales sean un auténtico misterio para la ciencia, pues son realmente difíciles de estudiar.

Pez quimera

En cuanto a su morfología, tienen una cabeza sobresaliente y una cola larga y angosta. Su aspecto puede asemejarse, resguardando las distancias, al de una rata. Esta clase de pez puede lograr hasta un metro y medio de largo, mas no es lo corriente.

Su piel está cubierta por unas pequeñas escamas que le dotan de un color gris pardo que puede transformarse en negro.  No tienen dientes, sino más bien unas placas que les asisten a desmenuzar las conchas de los moluscos y crustáceos, que suponen la base de su dieta.

En su aleta dorsal tienen una espina venenosa que les sirve como mecanismo de defensa. Encuentran a sus presas mediante la captación de los enclenques campos imantados que emiten estas, merced a unos sensores que se hallan en la cabeza.

A modo de curiosidad, es el único vertebrado que muestra signos de un tercer par de extremidades.

Pez luna

Pez luna

El pez luna es uno de los peces óseos más pesados del planeta, en torno a una tonelada de media. Se han encontrado individuos que alcanzan los tres metros de longitud y los dos mil Kg. Se abarca en la familia de los Tetraodontiformes, al lado de los peces globo, los erizos y las tijas.

Habita, primordialmente, en aguas tropicales y temperadas de todo el planeta. Su cuerpo es aplastado, con aletas dorsales y ventrales. Curiosamente, es un pez tan largo como alto.

Su dieta consta, primordialmente, de zooplancton, el que consume en enormes cantidades. Las hembras pueden llegar a poner hasta trescientos millones de huevos, cifra inútil de lograr por cualquier otro vertebrado de los que conocemos hoy día.

Pez Serpiente de Sloane

El Pez Serpiente de Sloane es una de los predadores más conocidos y insaciables de las profundidades de mares y océanos.

Tiene un tamaño reducido, en torno a los veinticinco-treinta centímetros. Su color es azulado, conjuntado con tonos plateados y verdosos.

Tipo de pez víbora

Su seña primordial es su enorme boca, adornada con unos grandes dientes como colmillos que le dan un aspecto satánico. Otra de sus peculiaridades es la larga espina dorsal terminada en un fotóforo (órgano que emite luz), que le sirve como mecanismo para captar sus presas. Este fotóforo no es únicamente propio de la espina dorsal, sino asimismo tiene otros a los dos costados de su cuerpo.

A este género de pez lo podemos localizar en aguas tropicales y temperadas, próximas a los tres mil metros.

Son peces que, en libertad y en su medio natural, pueden lograr los treinta años de vida.

Pez gotaPez gota

El pez gota es propio de las aguas profundas y temperadas de las costas de Australia y Tasmania, en un rango de seiscientos y mil doscientos metros.

Pertenece a la familia de los peces escorpeniformes. Tiene una longitud próxima a los treinta cm. Su cuerpo no tiene una estructura muscular definida, sino semeja, a rasgos generales, una masa gelatinosa con una densidad tenuemente menor a la del agua. Este hecho le deja flotar y desplazarse sin gastar apenas energía.

La dieta de este animal es muy pobre. Se nutre de cualquier materia comible que se halla suspendida en el agua. Eso sí, tiene una cierta predilección por los crustáceos.

Pez murceguillo de labios rojos

Pez murciélago de labios rojos

El pez murceguillo de labios colorados habita en las aguas de las Islas Galápagos, a unos treinta metros de profundidad. Pertenece al género de los peces Ogcocephalus.

Es un animal de pequeña dimensión, sobre unos cuarenta cm. Su cuerpo es corto y aplanado, con bultos nudosos en su superficie y finalizado en una enorme cabeza. Es de un color cobrizo pálido.

Precisamente, su cabeza es muy especial, pues cuenta con una estructura llamada como illicium, que usa para captar sus presas. Se nutre, sobre todo, de pequeños peces y crustáceos. Asimismo hay que resaltar sus labios colorados, de ahí su nombre.

Pez duende

Este género de peces se distribuyen a lo largo y ancho de los océanos Pacífico, Atlántico y también Índico. Asimismo es conocido como “Pez de cabeza transparente”. Vive en aguas profundas ubicadas a los dos mil metros más o menos.

Tiene un tamaño muy reducido, próximo a los cinco centímetros. Es uno de los llamados peces tubulares. En él resalta su cabeza transparente y sus bellos ojos, que tienen un cristalino bastante grande con el que captan un sinnúmero de luz y que mueven periféricamente.

No son animales muy activos, sino nadan reposadamente en pos de posibles presas (crustáceos) con las que alimentarse.

Pez hacha del Pacífico

Los peces hacha se sitúan en aguas abismales y tropicales de los océanos Pacífico, Atlántico y también Índico, donde la luz es escasa.

Este animal tiene un cuerpo pequeñísimo, unos ocho cm, en proporción con su cabeza, delgado y aplanado en los costados, lo que le profiere un aspecto de hacha. Tiene unos ojos muy grandes en forma de cilindro, con los que mira todo el tiempo cara arriba.

Tipo de pez hacha El color acostumbra a ser verde o bien violeta refulgente. En la zona del vientre tiene unas bandas que recorren el cuerpo y que son de una  tonalidad obscura. El amarillo prevalece en el pecho de este singular animal. Curiosamente, sus aletas no tienen pigmentación, con lo que son genuinamente transparentes.

Aparentemente, su aspecto es satánico. No obstante, este pez es muy apacible y también inofensivo.

Estos son solo ciertas criaturas más extrañas que habitan a lo largo y ancho de los diferentes ecosistemas marinos del planeta Tierra. Criaturas que no son usuales ni simples de observar, eso sí, aportan una gran riqueza a nuestra biodiversidad.

Pero acá no termina la cosa, pues en las diferentes exploraciones científicas, se han detectado asimismo muchos otros animales singulares cuya morfología, comportamiento, hábitos de nutrición, etc., no dejan indiferente a absolutamente nadie.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba