Medusa carabela【2020】

Medusa carabela

Picadura de la medusa

El planeta de las medusas está infestado de curiosidades y especies verdaderamente espectaculares. Tras ver y examinar pausadamente a la medusa inmortal, el día de hoy entramos de lleno con otro ejemplar asimismo famosísimo y también pasmante. Se trata de la medusa carabela. Se le conoce asimismo por el nombre de agua mala si bien es considerada una falsa medusa. Verdaderamente es un hidrozoo (víbora acuática) y la picadura es bastante peligrosa.

En este artículo vamos desentrañar todos y cada uno de los secretos de la medusa carabela contando cuáles son sus peculiaridades, estilo de vida y qué debes hacer en el caso de que te pique esta especie.

Características principales

polipos

 

Su nombre científico es Physalia physalis. Es una suerte de hidrozoo sifonóforo que pertenece a la familia Physaliidae. Una de las peculiaridades que representa a esta clase de animales es que su cuerpo es colonial y no individual. Esto es, tiene un cuerpo que está formado por la unión de abundantes seres vivos que colaboran entre sí y no por un solo individuo. Es una medusa que se mueve bastante bien por aguas cálidas, con lo que la vamos a poder ver cerca de ciertas costas de manera frecuente. Esto  hace que aumente la peligrosidad de las picaduras a los bañistas.

Los tentáculos acostumbran a medir 1 metro de largo, si bien se han encontrado ejemplares que puede llegar a medir hasta tres metros de largo. Lo que la hace peligrosa es que tiene una substancia urticante que es capaz de inmovilizar a un pez de importante tamaño. Esto acarrea a que el humano que es picado, padecerá serias consecuencias. Al pertenecer al orden de los cnidarios, tiene cnidocitos. Estas son sus toxinas capaces de envenenar a todo el que se le ponga por delante. Se trata de un veneno proteico que tiene potencial para inmovilizar a sus presas.

Para agredir a las presas, se pone alrededor de ellas y las captura con sus largos tentáculos llenos de veneno. Parte de su cuerpo flota en la superficie marina, mientras que la otra parte está sumergida observando a posibles presas. Cuando andan en conjuntos grandes se sienten más protegidas que en comunidades más pequeñas. Van formando comunidades capaces de lograr prácticamente los mil ejemplares, con lo que una horda de estas medusas son verdaderamente peligrosas.

Tan solo existen algunas especies que son inmunes a su veneno tal como lo son el pez payaso y el pez carabela. Estos no padecen daño cuando las sujetan entre sus tentáculos.

Hábitat  y distribución

Medusa carabela venenosa

La medusa carabela no es buena nadando en aguas frías, sino más bien en zonas con tiempo tropical donde las temperaturas del agua son más cálidas. Por otra parte, puede desarrollarse bien en tiempos más temperados, mas es menos probable que haya un mayor número de ejemplares de forma continua.

La zona donde se concentran la mayoría de los individuos está en el océano Pacífico. Asimismo se han percibido poblaciones bastante grandes en ciertas áreas específicas del Atlántico y otras, mas mucho menores, en el Índico. A España asimismo han llegado y hemos encontrado abundantes casos en los que se le ha visto en el mar Mediterráneo. Sabemos que esto puede ser un inconveniente para un bañista. Por este motivo, después, veremos qué debemos hacer frente a la picadura.

Alimentación de la medusa carabela

Medusa carabela

Para poder alimentarse, esta medusa paraliza a sus presas con el veneno que desprende de sus tentáculos y se los come por su cavidad gástrica. Asimismo comen zooplancton y larvas de krill. Las medusas que son ya adultas pueden ingerir camarones, langostinos, cangrejos, peces y huevos de otras especies. Si el comestible escasea, son capaces de comerse a otras medusas.

Estas medusas no cuentan con un órgano respiratorio ni aparatos. Su respiración es superficial. Lo hacen por difusión pasiva de gases que hay entre el agua y su cuerpo por medio de la piel. Es merced a este intercambio de gases con lo que puede respirar.

Reproducción

Hidrozoo

La medusa carabela tiene los dos sexos separados, esto es, son dioicas. A lo largo de su etapa de reproducción, acostumbran a soltar espermatozoides y óvulos en el agua. Es acá donde se da la fecundación. Asimismo puede ocurrir que los espermatozoides fertilicen los óvulos en la parte interna del cuerpo de la medusa hembra.

Normalmente, en dependencia de las condiciones ambientales y de sus peculiaridades, la esperanza de vida de esta medusa es bastante reducida. Acostumbran a llegar a los seis meses de vida únicamente. Si bien están distanciados de la costa, existen algunas corrientes marinas que pueden arrastrarlas hasta exactamente las mismas y dañar a los bañistas.

Estas medusas no son los reyes del mar, sino asimismo tienen sus predadores. Entre ellos nos hallamos con la tortuga boba, la carey, babosa de mar, pez luna y el pulpo manta. Ciertos salmones y pez espadas asimismo las comen de vez en cuando.

Qué hace con la picadura de la medusa carabela

La picadura de este hidrozoo es muy dolorosa y hasta el momento no se había encontrado un tratamiento eficiente. Hoy día se pone a prueba el tratamiento de la picadura con hielo seco a -setenta y ocho grados. Dados estos casos, lo mejor es la prevención. Hay una aplicación llamada infomedusas que te enseña los mapas con una mayor frecuencia de medusas y concentración de exactamente las mismas. De esta manera, es mejor no bañarse o bien estar observando mejor las aguas por la que nos bañamos. En el caso de percibir una, lo mejor es salirse del agua y no meterse más.

Aunque bastante gente lo hace, no es indicado emplear vinagre, amoníaco o bien orina para el tratamiento de la medusa. Si el dolor no remite tras su aplicación con agua de mar y tras extraer los tentáculos, lo mejor es ir al médico lo antes posible. Siempre y en toda circunstancia debe haber puestos de vigilancia en la playa y de tratamientos primarios. Por este motivo, es mejor asistir a fin de que te hagan una buena revisión.

Como pueden ver, hay animales que son peligrosísimos para el humano. Si bien no estén de forma natural en las costas, muchas corrientes marinas las arrastran. Además de esto, con el calentamiento global, las aguas que ya antes eran frías, ahora son más aceptables para ellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba