Hace poco vimos un género de pez que se ocupaba de adecentar los fondos de los acuarios, puesto que su forma de vida y de nutrición se fundamentaban en la de buscar comestible en el fondo y removía el agua. En un caso así hablaremos de un pez cuya función es la de adecentar el vidrio del acuario: se trata del Otocinclus.
El Otocinclus es un pez muy pacífico endémico del sudeste de Brasil, selva del Mato Grosso y de ciertos ríos de Colombia, cuyo nombre común es el limpia vidrios. ¿Deseas saber todo lo relacionado sobre este pez?
Índice
Tabla de contenidos
Hábitat y área de distribución
Estos peces se hallan en aguas veloces, a pesar de no ser buenos bañistas. Su hábitat es la de las aguas claras de los ríos de Brasil y Colombia. Existen 2 especies del Otocinclus que se acostumbran a confundir por sus grandes semejanzas. Tenemos el Otocinclus vittatus y el Otocinclus affinis. Estas 2 especies son muy similares morfológicamente y se acostumbran a confundir. Lo único que cambia y que distinguen a estas 2 especies es su área de distribución.
Las aguas donde habitan estos peces acostumbran a tener rocas cubiertas de algas y rebosante vegetación.
Características del Otocinclus
Estos peces son alargados y pueden llegar a medir hasta unos cinco cm. Tienen una ligera curva en su espalda y el vientre aplanado. Para alimentarse emplean una ventosa que tienen en la boca para poder absorber el alimento. Por esta razón, busca comida en las paredes de los acuarios y es llamado el limpia vidrios. Tiene aleta sebosa y su visión es lateral. Para su mejor natación dispone de una espina de refuerzo en todas y cada una de las aletas menos en la caudal y la sebosa.
Su cuerpo es de color gris y dorado, con máculas grises o bien pardas en su reverso aparte de una línea negra que cubre su parte lateral desde la cabeza hasta la aleta caudal. Su vientre es de color blanco.
Debido a que estos peces habitan en ríos con corrientes de agua realmente fuerte, la ventosa de la boca la usan, además de alimentarse, para la unión por el régimen turbulento del agua. Al no desarrollar una vejiga natatoria, no son capaces de nadar. En lugar de ello, van saltando sobre las piedras y sujetándose con la ventosa al sustrato para no dejarse llevar por la corriente de agua. Los saltos que efectúan son trasversales para no ofrecer demasiada resistencia a la corriente y ser arrastrado cara atrás.
Alimentación
Su nutrición en el hábitat natural está supeditada a lo que pueden arrancar de las piedras y leños del fondo, por norma general algas incrustantes, pequeñas plantas y microorganismos que viven entre estas. Tienen hábitos crepusculares eminentemente, si bien continúan a lo largo de las horas de luz asimismo bastante activos.
Es omnívoro y herbívoro, llegando a comerse el alimento en tabletas que se le ponen a los comedores del fondo. A estos peces asimismo se les puede nutrir con verdura cocida, espirulina y otros complementos vegetales para peces.
Comportamiento y compatibilidad
Como se ha citado ya antes, estos peces son bastante pacíficos y tímidos. Para optimar su convivencia en las peceras, se debe sostener en un conjunto de cuando menos cinco peces de su especie, existiendo más hembras que machos.
Estos peces duermen por de día en una hoja o bien se pegan al vidrio del acuario. Son más activos de noche. Puesto que su nutrición se fundamenta en su mayor parte en algas, son capaces de adecentar el vidrio del acuario para comerse el alga que se queda adherida. Generalmente, a estos peces se les llama vagos, puesto que son peces que está todo el día o bien en las hojas o bien el vidrio de los acuarios. No sabiendo nadar bien, su movimiento en los acuarios es escaso.
En cuanto a la compatibilidad con otros peces, estos son muy sociables y pueden convivir con cualquier especie. Procura no entremezclarlo con especies más grandes y violentas que puedan depredarlos. Son buenos compañeros de corydoras. Asimismo puedes entremezclarlos con peces limpia fondos como los Ancistrus.
Mantenimiento
Dado que su hábitat natural es rebosante en algas y plantas, el mejor acuario para este género de peces es que esté bien plantado, o sea, con una buena densidad vegetal. Asimismo debe tener el agua limpia y con buena iluminación, teniendo una superficie que deje su desarrollo.
En el acuario, las algas deben medrar de manera continua, puesto que estos peces van a comer prácticamente solo algas. El acuario debe contar con de un volumen de sesenta litros para un grupillo de diez Otocinclus.
El agua que se aconseja para estos peces son de pH entre seis y seis,75, pues no son muy exigentes. Para establecer una temperatura perfecta, debes tomar en consideración que no son amiguísimos de las temperaturas altas. Precisan un sinnúmero de oxígeno libre. Por esta razón, se aconseja que no excedan los 26°C de temperatura. Todavía de esta manera, si no puedes eludir esto, asegura a través de el filtro que el movimiento del agua sea incesante y rebosante, más todavía cuando la temperatura exceda esos 26°C.
Reproducción y precio
Para reproducirse, los machos van persiguiendo a las hembras hasta el momento en que esta los admite. Existe dimorfismo sexual en estas especies, pues apenas se pueden distinguir los machos de las hembras. Los dos son muy similares morfológicamente.
El desove de estos peces es similar al de los Corydoras. Los huevos son puestos en las plantas o bien semejas del acuario y se olvidan de ellos. Estos peces no son de los que de manera continua cuidan los huevos. La cantidad de huevos es muy variable, generalmente unos veinte-cuarenta huevos por hembra. Los huevos eclosionan a los 3 días del desove. Los primeros días se debe nutrir a los alevines con infusorios y comida singular para ellos. Más tarde se les puede proveer nauplios de artemia y espinacas cocidas y desmenuzadas.
La expectativa de vida de estos peces es la de unos cinco años. En lo que se refiere a los costes de los Otocinclus, acostumbran a rondar los dos-tres con cincuenta€ euros cada ejemplar.
Con esta información ya podéis agregar un grupillo de Otocinclus a tu acuario, haciendo que las paredes estén limpias y dando un buen entorno pacífico y tropical.