El cálculo de las necesidades de un pez betta dorado ciertamente no es fácil, pero podemos tener en cuenta algunas variables que pueden influir en la demanda de energía hacia arriba o hacia abajo y ajustar en consecuencia en la administración diaria.
- Temperatura: en organismos de sangre fría como el que posee el pez betta dorado, se determina que la temperatura influye en el metabolismo. Una temperatura más alta acelera el metabolismo del pez betta dorado, lo que aumenta el requerimiento de energía. Por el contrario, una temperatura más baja (siempre permaneciendo dentro del rango de temperatura ideal para Bettas) disminuye la necesidad.
- Espacio: puede parecer extraño hablar de actividad física en un pez, pero obviamente un pez que vive en un tanque grande, donde tal vez persigue continuamente a las hembras, tiene una mayor necesidad que un pez betta dorado que pasa su vida en un acuario de 30-35 litros
- Etapa de la vida: como en todos los demás animales, las necesidades son diferentes en las diferentes etapas de la vida.
Tabla de contenidos
Hábitat del pez betta dorado
El pez betta salvaje se origina en las cálidas aguas del antiguo reino de Siam, ahora conocido como Tailandia. Lo encontramos en aguas estancadas, espejos de lagos, canales, arrozales y zonas fluviales con poca corriente de agua.
La hibridación ha dado lugar al pez betta dorado, aún no se sabe con exactitud cuales han sido los cruces para lograr este hermoso pez, pero lo que si sabemos es como cuidarlo.
Iluminación y temperaturas del pez betta dorado
Normalmente, esta especie no necesita mucha luz por esta razón, será esencial insertar varias plantas flotantes que, además de proporcionar sombra, serán óptimas como escondites y refugios durante la reproducción.
Al menos durante 2-3 horas al día, trata de iluminar el acuario intensamente para que “tome un poco de sol” después de todo, son peces tropicales. Se recomienda tratar el agua del grifo con agua de ósmosis y dejarla descansar durante al menos 24 horas, acidificantes naturales como las hojas de Catappa que se encuentran fácilmente en el mercado y que liberan una gran cantidad de ácidos húmicos y taninos muy útiles para obtener parámetros de pH correctos de 7 y dureza del agua de 8 tanto para el efecto protector sobre la membrana mucosa del pez betta dorado, como para la acción bactericida,
Alimentación del pez betta dorado
Estos peces son principalmente insectívoros, pero se pueden alimentar con:
- alimentos vivos: Dafnia, Ostracodi, Artemia, Micronomus, Anguilas de vinagre.
- Alimentos Congelados: Artemia, Chironomus, Huevos de Langosta.
- Alimentos vegetales: guisantes, espinacas blanqueadas, ajo finamente picado y mezclado con alimentos, tiene excelentes antiparasitarios, antifúngicos y fortalece el sistema inmunológico.
- Alimentos granulados: larvas de insectos, espirulina y similares, vitaminas.
- Liofilizados: Artemia, que deben rehidratarse antes de la administración.
Controla la cantidad de alimentos que puede comer en 2 a 3 minutos y mantén siempre la misma dosis una vez al día, excepto durante el período de reproducción cuando las comidas se convierten en 3, retira los restos de comida para que no se pudra y contamine el acuario.
Una dieta inadecuada puede comprometer la salud de los peces betta dorado, con estreñimiento de la vejiga natatoria, a menudo de manera irreversible. La dieta debe ser equilibrada y variada, se recomienda una dieta óptima para decidir qué alimentos administrar para cada día de la semana.
¿Cuál es la esperanza de vida de un pez betta dorado?
Los peces betta dorados viven aproximadamente tres a cuatro años, pero también podrían vivir más tiempo con el cuidado adecuado. Los peces betta machos dorados pueden estar viejos cuando se venden en tiendas, así que tienes que estar pendiente. Los peces betta dorado hembra, por otro lado, generalmente tienen alrededor de seis meses de vida cuando se venden.
¿Qué comen los peces betta dorado?
Los peces betta dorados son básicamente carnívoros en la naturaleza . Requieren alimentos ricos en proteínas animales. Su alimentación favorita en la naturaleza incluye insectos y larvas de insectos. En el acuario pueden vivir en paz con una dieta basada en copos comerciales o microgránulos, junto con alimentos vivos, congelados o liofilizados, como los gusanos de sangre. Los alimentos vivos son excelentes para estimular la reproducción de estos peces.
¿Con qué frecuencia sé debes cambiar el agua de un acuario para el pez betta dorado?
El agua debe cambiarse cada dos días si el pez betta dorado se encuentra en un pequeño acuario sin filtro. Se recomiendan cambios parciales de agua semanalmente si se crían en un acuario equipado con un filtro. También es importante eliminar rápidamente los alimentos no consumidos para no contaminar el agua. Los peces betta dorados son sensibles a las condiciones del agua y a menudo pueden enfermarse por este motivo.
¿Puedo mantener varios peces betta dorados en el mismo acuario?
La mayoría de los peces betta dorados machos nunca pueden ser criados juntos, ya que lucharán entre sí, a menudo hasta la muerte. Por el contrario, los machos y las hembras pueden criarse juntos, pero solo con fines reproductivos durante un corto período de tiempo. Es posible criar varias betta doradas juntas, siempre que haya suficiente espacio en el acuario para que cada espécimen defina su propio territorio.
Cómo distinguir los peces bettas dorados machos de las hembras
Los machos son más vivos en color y carácter más agresivos que las hembras. Tienen aletas mucho más largas y son más agresivas. Las hembras son más pequeñas y sus cuerpos son más anchos.
¿Qué es un nido de burbujas?
Un nido de burbujas es un paquete flotante de burbujas creado por el pez Betta macho. Las burbujas se crean a partir de la saliva, haciéndolas ligeramente pegajosas para que se peguen entre sí en la superficie del agua.
El objetivo del nido es incubar huevos y alevines jóvenes después del desove. Los machos a menudo crean nidos de burbujas incluso cuando no hay peces betta dorados hembras. En general, crear un nido de burbujas para un macho solitario es una señal de que nos encontramos con un pez sano y cómodo en su entorno.