Pez gota【2020】

Pez gota

pez gota

Hoy hablaremos de un pez bastante singular. Y digo bastante singular pues en 2013 fue considerado como el animal más feo del planeta. Se trata del pez gota.

El pez gota, de nombre científico (Psychrolutes marcidus) es conocido asimismo como pez borrón o bien janaira. En inglés se le conoce como globfish. Pertenece a la familia de peces con cabeza gordita y tiene ciertas peculiaridades que lo hacen único en el planeta de los peces. ¿Deseas saber más sobre el animal más feo del planeta?

Hábitat y área de distribución

area de distribucion del pez gota

El pez gota se puede localizar en las aguas profundas que hay en frente de las costas de la parte continental de Tasmania y Australia. Eminentemente se halla en estas zonas, si bien asimismo lo podemos localizar en las aguas de N. Zelanda.

Es un pez no muy frecuente en la superficie, con lo que es bastante difícil verlo a simple vista. Por norma general, se halla en profundidades entre novecientos y mil doscientos metros en las que la presión del agua es decenas y decenas de veces superior a la que hay sobre el nivel del mar. Esta es una de las razones por la que este pez no es bien conocido.

No es solo considerado el animal más feo de planeta por su cara o bien su aspecto, sino más bien asimismo por su piel. La carne que de estos peces precisa flotar y por esta razón está constituida de un tejido gelatinoso con una densidad menor que la del agua. Merced a este género de piel menos espesa puede flotar sobre el fondo del océano sin perder la energía para nadar.

Características principales

Animal mas feo del mundo

La gente que ha visto este pez aseguran que tiene un aspecto repugnante y el tacto tan gelatinoso es horrible. Tiene un color crema y una longitud de treinta a treinta y ocho cm con lo que es un pez bastante grande.

Al tener un cuerpo con tan poca densidad, no tienen mucha fuerza. Por esta razón, son especies poco activas y no acostumbran a apresar a sus presas. Se marchan nutriendo de lo que hallan por el camino. Dada su extrañeza tan extrema, muchos científicos han llegado a dudar de su auténtica existencia, en tanto que semeja algo más de una película de ciencia ficción que de la realidad. Mas en ocasiones hay que hacer caso al dicho de que «la realidad supera la ficción».

Tiene una cabeza muy grande y las aletas bastante angostas, tanto las traseras como la caudal. Se le llama pez gota pues tiene la manera de una gota de agua cuando cae. En la cabeza tiene una gran nariz colgante bastante pronunciada y redondeada y 2 ojos puestos en la comisura donde nace la nariz. Tanto los ojos como la nariz tienen una textura gelatinosa que lo hace más repulsivo.

En cuanto a la densidad y masa anatómico, hay que decir que son bajísimas para poder flotar en el fondo marino sin precisar agotar sus energías nadando. En contraste al resto de peces, no tiene vejiga natatoria. Este órgano es común en la enorme mayoría de peces y lo emplean para poder continuar en el agua flotando sin salir a la superficie. Es un órgano vital para todos y cada uno de los peces. No obstante, el pez gota no lo tiene pues no lo precisa. Con la poca masa y densidad que tiene su cuerpo, ya basta para sostenerse flotando sin precisar tener vejiga natatoria.

Los peces están sometidos a altas presiones por las profundidades del agua. Merced a la vejiga natatoria son capaces de superar esta presión sin desintegrarse. Puesto que el pez gota ha tenido una evolución diferente haciendo que su cuerpo tenga una densidad inferior. Esta es la razón por la cual este pez solo pueda morar en estas profundidades.

Con sus treinta y ocho cm de longitud, no es que sea demasiado atractivo, mas sí que llama la atención cuando se observa el importante tamaño de la cabeza con respecto del resto del cuerpo. Merced a su estructura anatómico es capaz de aguantar temperaturas bajísimas. Las inmejorables son entre dos y nueve grados centígrados.

Alimentación y comportamiento

Ejemplares de pez gota

Dado que se nutre de lo que se halla en el fondo marino, su nutrición es bastante variada. Son capaces de alimentarse de todo género de organismos que se halla a su alrededor. Aquellos que se hallan suspendidos en el agua son los más usuales. Nos hallamos a pequeños crustáceos y moluscos, ciertos organismos y hasta erizos de mar.

Aunque no tenga dientes para masticar el comestible, este pez no tiene ningún inconveniente en el momento de comer cualquier clase de comestible, pues tienen un sistema digestible con gran potencial absorbente y cáustico.

Ya que el comestible en estas profundidades del océano no es muy rebosante, el pez gota va flotando reposadamente sin agotar energías a la espera de encontrarse con comestible. No es una especie que cace a sus presas.

Reproducción

Pez gota en laboratorio

La reproducción de este pez, dada su área de distribución es bastante difícil de conocer. Además de esto, es una especie descubierta hace no mucho con lo que no se tiene mucha información. En ciertas ocasiones se ha reseñado que estos peces desovan los huevos en el fondo marino y que se quedan en los aledaños para resguardarlos y observarlos. La pareja se pone encima de ellos de una manera afín a como lo hacen las aves.

Cuando pasen los días y las crías salgan de los huevos, los progenitores no se apartarán de ellos para resguardarlos frente a los predadores. Esto lo hacen pues en los fondos marinos no hay formaciones de algas o bien rocosas en las que los huevos puedan resguardarse a simple vista del resto. No se les puede poner hojas para taparlos.

Cuando la hembra pone los huevos, es capaz de poner múltiples miles de ellos y sus huevos son rosados y no blancos, como es lo más frecuente.

Amenazas del pez gota

Pez gota pescados con pesca de arrastre

Aunque estos peces vivan en las profundidades están conminados por ciertas acciones del humano. La primera se debe a las pesquerías abisales de ciertas empresas marítimas. La técnica de la pesca de arrastre termina con los fondos marinos y afectando al pez gota, entre otras especies.

Aunque el pez no sea totalmente capturado, con tan solo desplazarlo de su rango de profundidad puede afectar gravemente en su cuerpo. Los cambios bruscos de presión les afectan gravemente.

Como podéis ver, en las profundidades marinas existen todo género de peces especiales que no dejan de sorprendernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba