Hay ciertos peces que se semejan a otros animales como es el caso del pez cocodrilo o bien el pez gallo, mas asimismo hay otros peces que se semejan a determinados objetos como el pez sierra y el protagonista de este artículo: el pez hacha. Tiene un vientre ampliado de tal manera que crea un hacha. Muchas son las personas que lo han adquirido para sus acuarios y se pone de tendencia.
En este artículo te vamos a enseñar todo sobre el pez hacha.
Índice
Tabla de contenidos
Características principales
Los peces hacha de agua dulce pertenecen a la familia Gasteropelecidae. Se trata de peces procedentes de América del Sur y Central. Para la gente apasionada a los peces, esta especie es perfecta. Tiene un cuerpo profundo que tiene forma de hacha. Por norma general es un pez pequeño que va a tener una longitud de unos seis,5 cm como máximo y acostumbra a vivir entre dos y cinco años de edad.
Son peces bastante activos si se hallan en un cardumen de mínimo ocho o bien más peces. Es una especie bastante curiosa y movida con lo que gana fama entre los cuidadores de peces. Son de color blanco con un aspecto plateado. Tienen un línea horizontal de color negra y que atraviesa todo el cuerpo. La boca la tienen ubicada en la parte superior de la cabeza, con lo que tienen la capacidad de alimentarse en la superficie.
Es una especie que se acostumbra a confundir numerosas veces con otros peces hacha de otras variedades. El pez hacha común es algo bastante difícil de cuidar, mas se transforma en un reto para los más experimentados.
Su hábitat natural se halla en América del Sur en Brasil y en las zonas donde se hallan los afluentes más meridionales del Amazonas. Acostumbran a habitarlas zonas con riachuelos más pequeños mas que tienen una alta densidad de flora.
La flora rebosante es su preferida puesto que puede ocultarse entre ella y sentirse protegido. Suele pasar la mayoría de su tiempo en él. Únicamente va a salir de la zona más rebosante cuando se sienten conminados o bien para alimentarse. Se les puede ver de vez en cuando saliendo del agua para poder apresar insectos voladores.
Alimentación
Son animales carnívoros. Su boca está ubicada en la parte superior de su cuerpo y sirve para poder alimentarse en la superficie. No acostumbran a comer un comestible que ha caído en el fondo del riachuelo, en tanto que estiman que está en mal estado. Se acostumbran a nutrir de aquellos alimentados que caen en superficie o bien de otras especies de peces que nada en la superficie o bien cerca de ella.
El comestible que persigue es aquel que se halla por encima de ellos, jamás baja el nivel para apresar ninguna presa. Cuando se halla en medio silvestre, puede apresar ciertas moscas de vinagre, larvas de mosquito y prácticamente cualquier comida que esté en la superficie del agua.
Si deseamos tenerlo en acuario, hay que tener en consideración que solo va a comer el alimento que esté superior a él y que no subsistirán solo con comestible en escamas.
Hay que suministrarle una dieta equilibrada basada en todo género de comestibles. Por servirnos de un ejemplo, las larvas de mosquito y las moscas de la fruta, como ciertos vermes de sangre o bien camarones de salmuera vivos pueden servir como buena fuente de proteínas saludables. Eso sí, no es preciso nutrirlo con esto diariamente.
La nutrición ha de ser variada no solo en nutrientes, sino más bien asimismo en comida viva y fallecida. No caigáis únicamente en el fallo de darle escamas.
Comportamiento del pez hacha
Si vamos a tenerlo en acuarios comunitarios con otras especies de peces, hay que tener en consideración que va a ser un pez parcialmente tímido y inquieto. Este es el motivo que hace que haya que ponerlos con otros peces pasivos como . Alguna pluralidad de pez que sea más violento no es nada aconsejable. En el caso extremo de tener que hacer que convivan juntos, deberemos poner un cardumen de cuando menos ocho o bien más peces hacha.
Si lo ponemos en cardumen se amoldarán más de manera rápida a la vida en cautividad. Además de esto, como hemos mentado ya antes, se transformarán en peces más activos, teniendo una vida más larga en consecuencia. Los mejores peces para acompañarlos son los tetras, corydoras y loricáridos.
Es un pez nocturno al que le agrada saltar fuera del agua. Hay ocasiones en que se le puede ver inmóviles bajo la superficie del agua del acuario. Esto es una adaptación que procede de su hábitat natural donde se pone ahí para poder saltar y «volar» a través del aire para poder apresar ciertos insectos voladores.
Cuidados necesarios
Se están transformando en una especie verdaderamente conocida en el planeta de los acuarios puesto que sus cuidados son parcialmente simples. Son animales que, una vez se adaptan, siempre y en todo momento se sostendrán saludables. Hay que sostener el agua limpia y el sistema del acuario ha de ser cerrado. Con independencia del tamaño que tenga el acuario, se debe sostener y adecentar de manera frecuente. Lo más normal es que la materia orgánica presente en el acuario se descomponga y empiece a contaminar el entorno.
A esta clase de situaciones sí es algo más sensible. Asimismo hay que tener en consideración la dureza del agua. El agua ha de ser cambiada de forma regular a fin de que se sostengan estupendas condiciones. Al menos entre un veinticinco y cincuenta% del agua del acuario ha de ser sustituida cada un par de semanas. De esta manera, el proceso de aclimatación es más positiva.
Son peces bastante resistente a las enfermedades siempre que el acuario sea de un tamaño de entre quince y veinte galones. Si decoras el acuario con plantas flotantes y numerosas plantas de acuario se van a sentir agradecidos. Esto es por el hecho de que en su hábitat natural tienen esas condiciones y tan solo precisan recrearlas.
Es aconsejable que el tanque esté cerrado herméticamente a fin de que el pez no se caiga fuera si brinca por instinto. Las condiciones del agua han de ser suaves y ácidas a fin de que puedan progresar. Se recomienda una filtración de turba. En lo que se refiere al sustrato y la iluminación puede ser de normal a moderada. La temperatura ha de estar ente veintidos y veintisiete grados con un pH entre seis o bien siete con cinco.
Espero que estos consejos os asistan a gozar del pez hacha.