Pez remo【2020】

Pez remo

Pez remo

El pez remo es una de las especies más comunes que existen en todas y cada una de las zonas temperadas y tropicales del planeta. Su nombre científico es Regalecus glesne y pertenece a la familia regalecidae. Están establecidos en las aguas marinas de casi todo el planeta. Está considerado como uno de los peces óseos más largos del planeta, llegando a medir diecisiete metros de longitud.

Un pez de esta longitud semeja más un monstruo que un pez frecuente, con lo que vale la pena conocerlo. ¿Deseas aprender todo lo relacionado con este pez?

Características del pez remo

características del pez remo

Aunque sea un pez que mide unos diecisiete metros de longitud, no es el pez más grande del planeta. Dispone de una enorme aleta dorsal que le da una forma absolutamente extraña y similar al de una víbora.

No es un animal peligroso, puesto que tiene un comportamiento bastante apacible. Debido a que prácticamente siempre y en todo momento continúa en las profundidades, no se conoce demasiado de este pez. Son capaces de viajar hasta la superficie cuando están a puntito de fallecer o bien demasiado enfermos.

Su cuerpo es bastante esbelto y aplanado, de ahí a que asimismo se le conozca por pez sable. No tiene escamas, sino tiene una envoltura compuesta de guanina de un color plateado. Pese a que tiene la boca sobresalida, no enseña sus dientes.

Su aleta dorsal es muy grande. Va desde la parte superior de los ojos hasta el final de la cola. Se torna de color roja o bien rosa y, prácticamente, le ocupa todo el cuerpo. La aleta dorsal dispone de unas cuatrocientas espinas, 12 de ellas alargadas, que le da un aspecto muy atractivo.

Las aletas pélvicas tienen exactamente los mismos elementos que la dorsal, y en su forma se semeja a un remo (de ahí a su nombre común). Por otra parte, las aletas pectorales son pequeñísimas, bastante difíciles de ver y sus aletas caudal y anal apenas son de tamaño muy reducidos.

Comportamiento del Regalecus glesne

Regalecus glesne

Como se ha citado ya antes, el pez remo es un pez muy tranquilo. Podría decirse que es un pez tímido al que le abochorna llamar la atención. Cuando se ve avizorado por sus predadores escapa hasta las profundidades y se refugia entre las rocas. Pasa la mayor parte de su vida en las profundidades nadando a la deriva y resguardándose de sus predadores.

Para nadar usa su aleta dorsal y lo hace de forma vertical. Se les puede localizar en las profundidades nadando verticalmente. Asimismo puede nadar horizontalmente, en tanto que tienen un sistema de locomoción bastante conseguido que le deja ejecutar distintas maniobras de cambio de dirección y sentido. Esto lo hace merced a su aleta dorsal.

Por lo general son peces solitarios y raras veces se le puede observar cerca de otro ejemplar de su especie. Se le puede llegar a ver con algún pequeño conjunto cuando se trasladan a otro hábitat, si bien no continúan juntos, sino guardan una distancia relativa.

La mayoría de las veces se le puede localizar flotando cerca de las riberas debido a que son arrastrados por las corrientes marinas cuando ya están enfermos o bien viejos y no son capaces de presentar resistencia a las corrientes. Son considerados verdaderos monstruos marinos por su tamaño como el pez piedra.

Hábitat y área de distribución

Hábitat del pez remo

El pez sable habita en las profundidades a unos mil metros. Merced a su capacidad para amoldar su temperatura anatómico a unos 20°C, se le puede localizar en prácticamente todos los océanos del planeta, excluyendo las zonas polares. Por norma general es un pez migratorio, con lo que no continúa bastante tiempo en una zona. No obstante, se le puede localizar con relativa sencillez en las zonas tropicales de los océanos temperados.

Se trasladan a largas distancias de diferentes aguas para buscar el comestible y cobijo y huir de sus predadores. Es capaz de navegar desde profundidades de veinte metros a mil de una manera veloz.

Alimentación

Pez remo en la playa

Su nutrición es de manera plena carnívora. En su dieta entran calamares, peces pequeños, crustáceos y hasta plancton. Efectúa sus atrapas con un enorme esmero, en tanto que debe usar sus branquias.

Como no tiene dientes, no puede morder a sus presas para alimentarse. Mas como la evolución es muy inteligente, esta especie se ha amoldado a ella. La carencia de dientes la compensa con unas branquiespinas diseñadas para apresar. Tienen una forma afín a un rastrillo y las emplean para tomar a sus presas más de manera cómoda.

Al nadar verticalmente consigue una ventaja que le ayuda respecto a otros peces, como por servirnos de un ejemplo el pez volador. Estos peces nadan de forma horizontal y pueden sostenerse cerca de la superficie del agua.

Reproducción

cría de pez remo

Aunque se conoce poco sobre este pez, se sabe que la temporada de desove tiene sitio entre el mes de julio y el de diciembre. En esta temporada es cuando depositan una mayor cantidad de huevos. El tamaño de estos oscilan entre dos con cinco milímetros y son lanzados cara la superficie donde se sostienen flotando hasta el momento en que eclosionan.

El pez remo se fecunda de una manera externa, pues los huevos son fecundados fuera del cuerpo de la hembra. El macho continúa en los aledaños de la hembra para resguardarla de cualquier riesgo. Cuando la hembra desprende los huevos, el macho deja caer su esperma y los fecunda.

Cuando los huevos eclosionan, las larvas continúan un buen tiempo en zonas próximas a la superficie hasta el momento en que son arrastradas por las corrientes en el fondo. Una vez se hallan en el fondo de los océanos se quedan allá hasta desarrollarse en la etapa adulta.

Curiosidades del pez sable

curiosidad del pez remo

El pez remo tiene una característica que lo hace ser singular y diferente al resto de peces y no es su longitud. Se trata de la capacidad que tiene para auto apuntarse una extremidad. Se piensa que lo hace mordiéndose su cola para liberarse de su predador. No obstante, esto no puede hacerlo debido a que carece de dientes.

Lo que ocurre es que es capaz de desprenderse por sí mismo de la parte final de su cuerpo para escapar de sus predadores y después puede recomponerse. Esto puede hacerlo numerosas veces durante su vida.

Como podéis ver, el pez remo es un pez superviviente y digno de conocer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba