Reproducción de los peces betta【2020】

Reproducción de los peces betta

SONY DSC

Los amantes del pez betta o bien luchadores de Siam saben que la reproducción de esta especie es una de las más emocionantes mas al unísono bastante difíciles, en tanto que se precisa de mucha perseverancia, tiempo y recursos.

Hay diferentes formas de reproducción de los betta, dependiendo el interés, si sencillamente deseas probar y ampliar tus conocimientos, solo debes tener una pareja de bettas reproductora.

Previamente ya antes de adquirir la pareja de reproductores se debe preparar el acuario, cuando menos de cuarenta litros y con una temperatura entre veintiseis a 28°C y con un hábitat y ecosistema apropiado, como un buen filtrado mas que no sea ruidosísimo, donde los vamos a tener juntos, mas separados por una pantalla de vidrio, la pareja se va a ver mas no van a tener contacto físico.

La reproducción va a estar preparada cuando el macho betta se sienta atraído por la hembra, lo vamos a reconocer pues el macho empezará a edificar un nido de burbujas en la superficie del agua. El macho edifica el nido de burbujas tomando aire de la superficie y arrojándolo por la boca. Cada burbuja hecha por este procedimiento, está cubierta por una fina capa de mucosidad que le da por una parte resistencia y por otro cierta adhesividad, para poder sostener los huevecillos en el nido.

Retiraremos el vidrio de cristal que los aparta cuando el macho cuando este haya construido todo el nido de burbujas. El macho empezará el desove con la hembra que puede perdurar horas. Una vez acabe apartamos de nuevo a la hembra. En tanto que el macho se ocupará de tomar a cada uno de ellos de los huevos con su boca y los pondrá en el nido de burbujas que ha construido.

El macho betta va a ser quien se ocupe de la incubación. El periodo de incubación de los huevos es de dos a cuatro días en dependencia de la temperatura. A lo largo del periodo de incubación, si algún huevo se desprendiese del nido, el macho aplicadamente volverá a ponerlo otra vez en él, en tantas ocasiones como sea preciso.

Una vez nazcan los alevines se debe retirar al macho para eludir que este se coma a los pequeños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba