Guía especializada en la reproducción del pez betta【2020】
reproduccion del pez betta en cautiverios

Guía especializada en la reproducción del pez betta

El  pez betta debe su nombre a su naturaleza territorial. Aunque puede haber dudas sobre la coexistencia de peces luchadores  y otros peces de acuario, los principales problemas se encuentran en la combinación de múltiples especímenes machos, por lo que en esta guía conocerás la reproducción del pez betta paso a paso, disfruta.
En la naturaleza, el pez luchador no ataca a otros machos de la misma especie u otro pez porque no tiene problemas de espacio y territorio. El  pez luchador  se ve amenazado y ataca a otro pez solo si invade su espacio vital (su territorio).
El tipo de reproducción del pez betta es un poco extraño he interesante, por lo que tienes que leer esta guía detenidamente. En un acuario doméstico, la coexistencia y la cantidad de especímenes machos que se introducirán en el acuario están estrictamente relacionados con el tamaño del acuario.

Condiciones óptimas para la reproducción de Betta splendens

reproduccion del pez betta en cautiverio

Si deseas reproducir los peces betta  y eres un principiante, entonces prepara un acuario de al menos 35 litros, donde tendrás que configurar un divisor (puedes comprarlos fácilmente en Amazon, esto es necesario para presentar a la pareja). Idealmente, tu acuario para apareamiento y cría de  peces betta debe tener 40 litros, tener un buen sistema de filtración, un sustrato de arena fina y un termostato capaz de mantener la temperatura constante a 26 ° C.

Otro factor importante es la nutrición. En cualquier etapa de sus vidas, el  pez betta  debe tener una dieta completa. Usa alimentos fortificado (se puede encontrar un buen alimento fortificado en Amazon,  alimento natural como Haquoss Gourment ), pero en días alternos también tendrás que suministrarle alimentos vivos como artemias salinas, sanguijuelas, gusanos, larvas …

Puedes encontrarlos en tiendas de mascotas más surtidas. La artemia también se encuentra seca y deshidratada, al pez betta le encantará este alimento.

Si prefieres hacerlo tu mismo, también puedes administrar larvas (larvas de moscas o mosquitos recolectados en agua estancada), pero en este caso corres el riesgo de contaminar tu tanque, por lo que no se recomienda esta práctica. Como expliqué en el artículo ” betta splendens, pez luchador “, esta especie come muy poco, así que no te excedas.

Betta splendens: Reproducción

La reproducción del pez betta en cautiverio no es tan difícil, pero tampoco es complicado, en la primera fase, agrega los dos peces betta uno hembra y el macho en el acuario manteniéndolos separados por un divisor, de esta manera los peces pueden verse pero no entrar en contacto entre sí.

El proceso de reproducción del pez betta es así y en esta fase se utiliza para tamizar el interés del  betta masculino  y evitar agravios territoriales (si los dos especímenes intentan atacar de manera llamativa a pesar del divisor, no tendrá que intentar emparejarlos, sino que deberás reemplazar uno de los dos).

Si el  macho betta splendens  está interesado, nadará hacia el divisor e inflará sus aletas y presumirá. Si la hembra está interesada, exhiba sus aletas cortas y, como señal de sumisión, inclinará su cabeza hacia el sustrato.

Si has observado estos signos, retira el divisor. Cuando el  betta macho  esté listo para  reproducirse, el pez betta macho preparará un gran nido de burbujas, cuando notes el nido de burbujas, apaga el filtro del acuario y libera al pez betta hembra quitando el divisor.

En esta fase, el pez betta macho para mostrar su virilidad / territorialidad, podría perseguir al pez betta hembra y morderla, es una actitud normal. Esta es la fase de cortejo y puede durar varios días.

Mira de cerca el par de peces betta, si el macho se vuelve excesivamente agresivo, prepárate para quitar al pez betta hembra. Si el cortejo es exitoso, el pez betta macho llevará a la hembra a su nido de burbujas y puede ocurrir el apareamiento.

La hembra, en deposición, entrará en una especie de estado cataléptico. Los huevos se acumularán en el fondo del acuario: el pez betta macho transferirá los huevos al nido y los protegerá.

Después de esta fase, el pez betta hembra generalmente debe retirarse del acuario, moviéndola a otro acuario. Es cierto, algunos especímenes femeninos de peces betta muestran cuidado hacia el nido, pero la mayoría de ellos generalmente tienden a destruir el nido y devorar los huevos, por lo que sugiero que muevas a la hembra o prestes atención a su comportamiento.

Desde la puesta hasta la eclosión pasarán unos días y desde la eclosión, notarás que los primeros alevines nadan en el acuario después de dos o tres días. En este período, tendrás que alimentar al macho en días alternos, minimizando la cantidad de alimentos y teniendo cuidado de eliminar todos los alimentos no consumidos para no forzar más el acuario que ha estado sin filtro durante días. En esta etapa, deberás mantener encendida la luz del acuario incluso un para de horas por la noche.

Incluso si las burbujas y el nido se mueven, no intervengas, el pez betta macho maneja el nido y lleva a la descendencia por todo el acuario. Probablemente el nido de burbujas puede moverse varias veces, así que no te alarmes.

Cuando los alevines puedan nadar tranquilamente por si solos, retira al pez betta macho del acuario y continúa con su rutina normal. Alimenta a los alevines con alimento especial en polvo (o micro gusanos para alevines de 3 a 40 días de edad) y controla sus comidas. Agrega muy poca alimentación por sesión.

Puedes volver a colocar el filtro cuando los alevines estén lo suficientemente desarrollados como para no tener problemas con el movimiento del agua (por lo tanto, alrededor de 7 a 10 días), ajusta el filtro a su intensidad mínima. En este punto, realiza un primer cambio de agua del 10%, teniendo cuidado de no molestar a los recién nacidos. Después de una semana, realiza un cambio de agua adicional del 10%.

Los alevines de 15 días deben transferirse a un acuario de más de al menos 75 litros (asegúrate de que la temperatura y la calidad del agua sean comparables a las que anteriormente albergaban a los alevines y al nido), es un acuario dedicado al crecimiento.

Cuando los alevines machos son lo suficientemente grandes, comenzarán a pelear entre sí, por lo que deberás separar a todos los peces betta machos en bandejas individuales. Dentro de las 10 a 11 semanas de nacimiento, el pez betta splendens habrá adquirido todos sus rasgos característicos.

Edad de reproducción del pez betta

Para tener alevines fuertes y que no salgan con deformaciones es importante tener en cuenta la edad de reproducción del pez betta, la pareja debe tener de 10 a 1 año de edad.

Conclusión

Si deseas reproducir peces betta en peceras, entonces tienes que seguir los pasos y consejos que te he revelado en esta guía, toma nota que los peces betta pondrán de 10 a 40 huevos, es muy satisfactorio ver a tus pequeños peces betta nadar en el acuario, amaras hacer esto.

Ir arriba