Uno de los tiburones conocidos por ser de las especies más viejas que existen en el planeta es el tiburón anguila. Se le ha pasado a llamar con el tiempo fósil viviente. Esto se debe a que este animal ha vivido desde la prehistoria y todavía prosigue viviendo hoy día. No obstante, si bien esto pueda ser más normal en otras especies, esta apenas ha tenido nada de evolución durante todo este tiempo.
Por ello, vamos a dedicar este artículo al tiburón anguila. Si deseas conocer su biología, forma de vida, nutrición y reproducción, este es tu artículo
Índice
Tabla de contenidos
Características principales
Normalmente, todas y cada una de las especies padecen adaptaciones del entorno con el tiempo y van evolucionando. Las condiciones ambientales y las interactúes con otros individuos en los hábitats naturales y ecosistemas no son siempre y en todo momento iguales. Por este motivo, las especies tienden a desarrollar en los genes ciertas estrategias que les sirven para poder subsistir mejor a eso entornos y tener más éxito tanto en la supervivencia como en la reproducción.
Sin embargo, el tiburón anguila apenas ha sufrido modificaciones desde la prehistoria. Prosigue siendo un animal con prácticamente exactamente las mismas peculiaridades de cuando se produjo. Esto hace que se le llame fósil viviente siendo una especie animal que tiene las peculiaridades de la prehistoria. Si bien es un animal bastante conocido por las personas de prácticamente todo el planeta, no se conoce mucha información acerca de él.
Se le conoce de muchas formas siendo una especie tan popular. El nombre de tiburón anguila procede de la manera que tiene semejante a una víbora de agua. Pertenece a la familia Chlamydoselachidae y tiene otros nombres comunes como tiburón de gorguera. En nuestros días, lo podemos ver en la lista de animales prácticamente conminados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). La razón por la cual está prácticamente conminada es que son cazados accidentariamente en las profundidades con pesca de arrastre y otras técnicas de recolección.
Cuando llegan de las profundidades a la superficie llegan fallecidos, puesto que no aguantan los cambios repentinos de la presión. Otro de los factores con lo que están prácticamente conminados es por la lenta reproducción que tienen. Si unimos a que precisan muchos años para reproducirse y acrecentar sus poblaciones con que se pesca accidentariamente, es muy normal que el número de individuos de la especie cada vez sea menor.
Descripción
El cuerpo del tiburón anguila es delgadísimo equiparado con otros tiburones. Es un cuerpo afín al de una anguila. Generalmente, tienen un promedio de longitud de unos dos metros. Esto no desea decir que todos y cada uno de los individuos sean de este tamaño. Se han censado ciertos con longitudes de hasta cuatro metros.
La nariz se halla en la parte central de la delantera de la cabeza con forma redondeada. Si bien no está completamente claro, maneja unos trescientos dientes en conjunto. Los tiene distribuidos en veinticinco ristras transversales, lo que hace que apenas ninguna presa pueda escapar de este mortal tiburón.
La fuerza que tiene en su quijada y la manera que tiene le ayuda a tragar presas si bien sean de importante tamaño sin inconvenientes. El tono del tiburón es cobrizo obscuro. Las aletas dorsales, pélvicas y anales las tiene aparte de seis aberturas de branquias.
Son bastante veloces nadando. Una de las curiosidades que llama la atención de estos tiburones es que, cuando nadan a alta velocidad, lo hacen con la boca abierta. Son animales que no pueden subsistir fuera de su hábitat ni en cautiverio, por muchos cuidados que se le den.
Hábitat y área de distribución
Estos animales viven en profundidades bastante grandes. Entre esto y que no se pueden tener en cautiverio, es muy normal que no se sepa demasiado sobre esta especie. No se pueden apenas efectuar estudios sobre ellos. Suelen vivir a unos seiscientos metros de profundidad, con un mínimo de ciento cincuenta metros. Es lo más cerca que se les ha visto de la superficie.
La única forma que hay de hacerlos subir a la superficie es que deban buscar comestible a la agobiada. No obstante, lo hacen en horas nocturnas, puesto que no desean ser vistos de ninguna forma.
Su área de distribución es bastante extensa mas con un carácter irregular. Podemos hallarlos en Angola, Chile, N. Zelanda, el país nipón, España, y en los océanos Atlántico y Pacifico.
Alimentación y reproducción del tiburón anguila
La nutrición con la que cuenta este tiburón es bastante variada. Merced a que su cuerpo le deja tragarse presas enteras, puede comer de gran pluralidad de animales. En su dieta contempla mayoritariamente, calamares, cefalópodos, otros peces e inclusive tiburones.
Es considerado un cazador bastante hábil y temido. Acostumbra a apresar a lo largo de la noche para no ser visto y coger a las otras especies desprevenidas. Se puede ocultar bien merced al color que tiene su piel y lo utiliza como factor sorpresa para agredir a las presas. Quizás este éxito en su nutrición y estas peculiaridades le hagan no tener que evolucionar para amoldarse a diferentes entornos. Merced a su color se oculta, nada a alta velocidad y tiene ristras de dientes y una quijada que le deja tragar presas enteras. Con todas y cada una estas peculiaridades, no precisa evolucionar, con lo que prosigue siendo una especie primitiva, mas hoy día.
En cuanto a su reproducción, es de tipo ovovivípara. En todos y cada parto se tienen entre cinco y doce crías. Las crías precisan un periodo de gestación bastante largo. Deben estar criándose entre dos y tres años. Esto es lo que charlábamos ya antes de una de las razones por las cuales la especie está prácticamente conminada. Entre que se atrapa accidentariamente, que precisan periodos de gestación de dos a tres años y, de todas y cada una de las crías no todas y cada una llegan a ser adultas, es muy normal que las poblaciones vayan en menoscabo.
Una vez que las crías han salido del cuerpo de la madre, suelen medir entre cuarenta y sesenta cm de largo. Son víctimas de otros predadores cuando todavía no pueden defenderse por sí solas.
Espero que esta información te asista a saber más sobre el tiburón anguila.